Y ACÁ ES DONDE SE COCINA EL ESTOFADO
Se necesita mayoría simple en la Asamblea de la AFA para dar el visto bueno a los cambios en el torneo. Si bien hay opositores, no ven problemas para aprobar el borrador que tiene armado la Superliga.
PABLO PISANI ppisani@ole.com.ar
2020-04-20T07:00:00.0000000Z
2020-04-20T07:00:00.0000000Z
Los Andes

https://losandes.pressreader.com/article/281621012474337
AFA
Más allá de las idas y vueltas que existen entre los dirigentes por la conformación de los nuevos torneos, cualquier cambio tendrá que ser aprobado por el Comité Ejecutivo, quien luego lo elevaría a una votación en Asamblea. “La Asamblea es el órgano supremo y legislativo. El Comité Ejecutivo es el órgano ejecutivo”, señala la página oficial de la AFA. En ese contexto, muchos opositores piensan votar en contra en dicha Asamblea, pero oponerse a lo que llegue previamente cocinado no parece tarea sencilla. La web de la casa madre del fútbol también informa: “La Asamblea estará integrada por 46 delegados. El número de delegados se distribuirá de la manera siguiente: 22 de Primera División, seis de la Primera Nacional, cinco de la Primera B, dos de la C, uno de la D, dos de los clubes del Torneo Federal A, cinco de las jurisdicciones deportivas de ligas, uno del fútbol femenino, uno de Futsal y Fútbol Playa, y uno de los ex árbitros, ex entrenadores y ex jugadores”. En esa Asamblea, se necesitaría mayoría simple para modificar el torneo, es decir, la mitad más uno: 24 votos. Sabiendo que el Ascenso y todas las otras actividades acompañan fuerte en su gestión a Tapia, no parecería tarea compleja. De todas manera, un alto directivo de la AFA le dijo a Olé: “Llevar la discusión por un torneo a Asamblea es para darle más legitimidad, no se trata de algo polémico. En realidad una vez que se aprueba por Comité Ejecutivo, es difícil que después se caiga. Vos metés un proyecto en Comité Ejecutivo cuando está más o menos cocinado. Es difícil que se lleve algo a votación en Asamblea sin tener el aval de Boca y River, por ejemplo, los clubes que más mueven”. Eso significa, en criollo, que los dirigentes van a tener el ok necesario antes de que las reformas y la eliminación de promedios comiencen a charlarse en el Comité. Sí, habrá muchas reuniones previas, consensos, y hasta podría decirse un acuerdo de palabra previo a cualquier votación. “A Asamblea llama el mismo Comité, que es el que pone los temas de la orden del día. Cuando en su momento se iba a tratar lo de las S.A. y se veía que el panorama no era claro, se bajó de la orden del día y chau”, aporta la misma fuente.
es-ar