MINISTERIO DE DEFENSA

El Ministro de Asuntos Internacionales de Paraguay le dijo a Olé que no habrá excepciones con Alonso y que no lo dejarán viajar a su país. ¿Qué otra salida tiene el central?

NICOLÁS MIGLIAVACCA nmigliavacca@ole.com.ar

2020-04-20T07:00:00.0000000Z

2020-04-20T07:00:00.0000000Z

Los Andes

https://losandes.pressreader.com/article/281715501754849

BOCA

La de Junior Alonso es una cuestión de Estado. Literal: el Gobierno paraguayo le denegó el permiso que el central de Boca le pidió para poder regresar a su país y llevar adelante la cuarentena con su mujer y sus hijos. ¿Por qué se lo negaron? Porque la resolución del Ministerio de Salud guaraní indica claramente que la posibilidad de volver es para aquellas personas que estén en situaciones vulnerables, ya sea enfermos o que se hayan quedado sin trabajo en el lugar en el que residen. Como el caso de Alonso no es ninguno de ésos, no le abrirán la frontera. Y según pudo averiguar Olé, es una decisión tomada más allá que desde que el entorno del jugador intentarán revertir esta situación por las vías legales. “Lastimosamente esa es la realidad y no podemos hacer excepciones. En estas horas está saliendo un bus con niños que estaban en el Garrahan y van a ingresar mañana (por hoy) al Paraguay. El virus nos igualó a todos y sólo los casos humanitarios son autorizados”, le dijo a este diario el Ministro de Asuntos Internacionales guaraní, Federico González. Justamente es el mismo funcionario al que Alonso cruzó feo en Twitter... “Somos iguales a cualquier paraguayo. Pero la pregunta es: ¿ustedes son iguales ante la Justicia y la Ley como cualquier persona? Saludos”, escribió el defensor. Y esos dichos públicos, por lo visto, tampoco lo ayudan demasiado en esta encrucijada que le toca vivir al paraguayo de 27 años que está solo en Buenos Aires. Por otro lado, este hecho no se trata únicamente de Alonso: en la Argentina también están en la misma situación Robert Rojas, de River, y Braian Ojeda, de Defensa, y además son aproximadamente ¡100! los futbolistas paraguayos desparramados en todas partes del mundo que quieren ser repatriados. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Paraguay ya se desentendió de ese tema y piensan aferrarse a la resolución que dictaron. Lo que sí expresan es que los jugadores tienen la capacidad de gestión para intentar convencer a los consulados en el país donde viven, y de demostrar que son casos excepcionales y que necesitan volver. El Ministerio no se opone a eso, aunque es prácticamente imposible que esto pueda darse. De hecho, el caso de Julio Domínguez, el zaguero guaraní de Danubio de Uruguay, es bastante elocuente: en Paraguay falleció el papá de su mujer y ni él ni su esposa pudieron viajar a despedirlo porque las fronteras están cerradas. Y si ésa no era una excepción... “La situación de crisis que estamos viviendo es muy seria y el Gobierno de Paraguay está tomando decisiones muy difíciles que, gracias a Dios, están dando resultados. El Gobierno argentino también adoptó medidas parecidas”, agregó Federico González y no fue para nada optimista con los futbolistas. Desde el entorno de Alonso, mientras, aseguran que “Boca ya nos autorizó a viajar”, que “Junior quiere irse para reencontrarse con su familia” y que su idea es la de quedarse allí “hasta que regrese el fútbol y pueda volver para jugar”. Sin embargo, por ahora las puertas de su país siguen cerradas para él.

es-ar